La neurodiversidad enriquece al mundo con nuevas formas de pensar

Quiénes somos

FANIVE–

Familias Por La Neurodivergencia

Infantil Y Juvenil

Somos una asociación ubicada en L’Eliana (Valencia) que acompaña a niños, niñas y jóvenes neurodivergentes, y a sus familias, desde una mirada respetuosa, afectiva y basada en derechos.

Nuestro Aporte Social

Desde FANIVE impulsamos acciones concretas que acompañan trayectorias familiares reales:

• Espacios seguros para compartir y aprender

• Recursos prácticos para el día a día

• Actividades que respetan los ritmos e intereses de cada persona

• Redes con profesionales y entidades para mejorar los entornos

• Perspectivas que priorizan el bienestar, no solo la intervención

• Acompañamiento emocional desde el diagnóstico

• Formación a familias y comunidad

Nuestra Misión:

Todo lo que hacemos parte del respeto, la escucha y la confianza.

  • Representamos y defendemos sus derechos, promoviendo su participación plena y activa en la comunidad educativa, social, cultural y laboral.
  • Creemos en una sociedad que valore todas las formas de pensar y sentir, porque juntos por el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes, todo es posible.

Beachwear

Live your life

Beachwear is designed to be both functional and stylish, catering to a variety of activities from lounging on the sand to engaging in beach sports.

Shop Now

Nuestra Gente

Presidenta de FANIVE. Familias por la Neurodiergencia Infantil y Juvenil de l´Eliana

Jaimar Maurera

✨ Hola a todos,

Soy Jaimar Maurera, ingeniera de profesión con una larga trayectoria en gerencia de proyectos en en el sector energético, y con formación en curso en psicología e integración social.

Como madre de un chico con TEA y altas capacidades, decidí dar un giro a mi vida para dedicarme a crear un espacio desde donde transformar la mirada hacia la neurodivergencia y abrir caminos de inclusión real.

Creo firmemente que la neurodivergencia no debe mirarse desde la carencia, sino desde la capacidad. Esa es la filosofía que queremos para FANIVE: un espacio donde cada persona y cada familia se sientan acogidas, valoradas e incluidas.

Con humildad y compromiso, asumo la responsabilidad de hacer de esta asociación un motor de cambio real en nuestra comunidad. 💙

Julieta Hartstein, Psicopedagoga y Colaboradora de FANIVE

✨ Hola a todos,

Soy Julieta Hartstein, profesional de la educación con amplia formación en pedagogía, psicopedagogía y atención temprana.

He trabajado en escuelas especiales y ordinarias, acompañando a alumnos, docentes y familias con una mirada inclusiva y cercana. También en el ámbito privado, creando planes personalizados que fortalecen a cada niño y su entorno.

Creo firmemente que siempre estamos aprendiendo y que las oportunidades aparecen cuando sabemos mirarlas. En FANIVE quiero aportar esa visión: educar desde la inclusión, la empatía y la confianza en las capacidades de cada persona. 💙

Tomás Fernández, Artista Multidisciplinar y colaborador de FANIVE

✨ Hola a todos,

Soy Tomás Fernández, artista multidisciplinar nacido en Murcia en 2002. Mi trabajo abarca el dibujo, la pintura, la escultura y la instalación.

Lo que en mi infancia fueron retos —como la falta de atención, la dislexia y una forma distinta de aprender— hoy es mi mayor fortaleza y motor creativo.

Me formé en Bellas Artes en las universidades de Murcia y Granada, y actualmente curso el Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia, donde el juego y la experimentación con los materiales son la base de mi forma de explorar el mundo.

💡 Creo en el arte como espacio de libertad, aprendizaje y transformación.

Carolina Leal, Instructora de Mindfulness y Coach en Inteligencia Emocional, Colaboradora de FANIVE

Soy Carolina Leal, Instructora de Mindfulness y Coach en Inteligencia Emocional. A lo largo de mi vida, tanto personal como profesional, he adquirido la serenidad y el propósito necesarios para dedicarme al desarrollo personal y dejar florecer mi vocación interna, dándole un profundo sentido a mi vida.

Además de ser licenciada en Derecho, mi amplia carrera profesional me ha permitido acompañar desde muy temprano a personas en diversas etapas y procesos vitales.

Comencé a ayudar y atender personas con ansiedad y estrés ... y entre otros cree el Programa PLA… Programa Libre de Ansiedad… Y ASUME "El arte de ser un buen ejecutivo, emprendedor y empresario" para que todas aquellas personas que tienen un trabajo exigente y demandante puedan encontrar equilibrio entre su vida profesional y personal.

Mi mayor motivación es el desarrollo integral de cada persona. Me apasiona compartir, guiar y acompañar a quienes buscan enriquecer su vida, crecer y alcanzar un bienestar pleno. Por eso estoy profundamente feliz de ser parte de FANIVE, un espacio donde puedo apoyar y acompañar a las familias en su camino, construyendo juntos una comunidad más inclusiva y humana.”



Juan Navarro, Graduado Superior en Música - Colaborador de FANIVE

👋 Hola, soy Juan Navarro

Nací en Venezuela, y desde niño la música ha sido mi juguete favorito 🎶. Empecé con el cuatro y la percusión, y terminé formándome como percusionista sinfónico.

También me apasiona la percusión afrovenezolana, afro latina, el jazz y la improvisación (sí, me encanta probar cosas nuevas 😅).

Hoy en día formo parte de distintos proyectos musicales en España, y sigo explorando con mi instrumento principal: el vibráfono, que me permite darle un toque innovador y fresco a nuestra música.

Cuando me hablaron de FANIVE me ilusionó muchísimo. Aquí estoy, seguro de que juntos podemos aportar y crear esos espacios tan necesarios para los chicos y las familias.

Además, la percusión tiene algo mágico ✨: es uno de los instrumentos más usados en musicoterapia, porque conecta directo con el ritmo interno, ayuda a liberar emociones, mejora la coordinación y fomenta la comunicación. En pocas palabras, ¡es beneficiosa para el cuerpo, la mente y el corazón! 🥁💫

¡Encantado de ser parte de esta aventura con ustedes!

Alejandro Estupiñán, licenciado en Actividad Física y Deporte y colaborador de FANIVE

✨ Hola a todos,

Soy Alejandro Estupiñán, licenciado en Actividad Física y Deporte.

Desde mis primeros años en la universidad descubrí mi vocación en la enseñanza, la rehabilitación neurofisiológica y el acompañamiento a través del deporte. He trabajado como profesor universitario, entrenador en distintas disciplinas y especialista en ejercicios de fuerza y voleibol.

Actualmente curso un doctorado en Ciencias de la Educación y cuento con experiencia en el trabajo con niños y jóvenes con diversas necesidades físicas y psicológicas.

💡 Mi mayor motivación es enseñar y acompañar a las personas para que desarrollen todo su potencial y mejoren su calidad de vida, especialmente nuestros jóvenes con capacidades diversas. 💙

Mateo Gómez – mitad inglés, mitad español, 100% música y arte. Colaborador de FANIVE

✨ Hola a todos,
Soy Mateo Maurera, tengo 18 años y estoy terminando mi último año de Bachillerato Británico Internacional 📚.
Soy autista de grado 1 y con altas capacidades, algo que forma parte esencial de quién soy y de cómo veo el mundo.
La música es mi gran motor: toco piano 🎹, guitarra 🎸, canto 🎤, compongo y sueño con seguir explorando otros instrumentos como el violín o el cello. La música me acompaña todos los días y es mi manera más auténtica de expresarme.
Quiero estudiar Psicología, porque me interesa profundamente entender cómo funciona la mente y poder ayudar a quienes han sufrido con su salud mental. Creo que la empatía y la compasión son herramientas poderosas para transformar vidas.

También disfruto mucho leer, escribir (he ganado concursos de escritura 😇), dibujar, los videojuegos y quiero aprender a producir animaciones.

🌈 Para mí, estar en FANIVE significa la oportunidad de contribuir a que otros niños y jóvenes como yo encuentren espacios donde aprender, integrarse y, sobre todo, ser felices. 💙🙌

Williams Pirela, músico y director coral y colaborador de FANIVE

🎶✨ ¡Hola, a todos! ✨🎶

Soy Williams Pirela, músico y director coral con amplia trayectoria internacional. Domino piano, guitarra, cuatro, ukelele y canto 🎤, y he dedicado mi vida a dirigir coros, ensambles y orquestas.

Además de la música, siempre me ha interesado cómo aprendemos y nos expresamos de formas diferentes. Por eso he buscado formación en Psicología evolutiva, Educación personalizada y Dificultades en el aprendizaje, convencido de que la música es una herramienta poderosa para acompañar a cada persona según sus talentos y necesidades.

En FANIVE quiero aportar esa unión de música + inclusión, para que todos podamos encontrar nuestra voz y disfrutar juntos.

Ledys Labarca, Tejedora de sueños y colaboradora de Fanive

Hola, soy Ledys Labarca

De profesión soy administradora de empresas, pero mi verdadera pasión es la música. Soy mandolinista 🎶 y miembro de la Orquesta de guitarras de l’Eliana, además de participar en distintos proyectos musicales en Valencia, España. La música me inspira, y cuando agarro la mandolina me dejo llevar con todo el detalle y perfección que me caracterizan (sí, soy muy perfeccionista 😅).

También amo tejer 🧶. Por eso quiero dedicar todo mi esfuerzo a aportar mi granito de arena en FANIVE, creando un espacio en el que, a través del tejido, los niños y jóvenes puedan expresarse con sus manos, desarrollar proyectos y, sobre todo, sentirse seguros y orgullosos de lo que logran.

El tejido es maravilloso: no solo es bueno para niños y jóvenes neurodivergentes, sino para todos. Ayuda a mejorar la motricidad fina, fortalece la concentración, regula la ansiedad, estimula la creatividad y brinda calma. En pocas palabras, es una herramienta que combina arte y bienestar, y que cualquiera puede disfrutar. ✨

¡Encantada de formar parte de esta aventura con ustedes! 

Alfonso López Garre – Fan de los códigos… y de FANIVE.

🎶✨ ¡Hola, a todos! ✨🎶

Soy Alfonso, más conocido como Sito.
Soy estudiante de Ingeniería Informática en la UPV. Mi mayor pasión es el desarrollo y la programación. Empecé a programar a los 13 años. Desde entonces, ha sido un no parar. He programado en multitud de lenguajes a lo largo de los años y he hecho proyectos de todo tipo.
Actualmente me enfoco en un proyecto para facilitar el uso diario de la IA, creando integraciones domóticas e IoT (Internet de las Cosas).
Al tener TDAH, desde niño he tenido multitud de problemas con los métodos de aprendizaje convencionales, lo cual me llevó a ser autodidacta. Gracias a esto, dispongo de muchos recursos, estrategias y paciencia. Ningún cerebro es igual. Todos gestionamos nuestro aprendizaje de forma diferente.