Programa FANIVE – ZumbaTEA (Edades sugeridas: 7–14 años)
El Programa ZumbaTEA está diseñado para que niños y jóvenes disfruten del baile y el movimiento al ritmo de la música, desarrollando coordinación, motricidad gruesa, expresión corporal y confianza en un ambiente inclusivo y divertido. Cada sesión de 50 minutos utiliza rutinas claras, apoyos visuales, objetos sensoriales (pañuelos de colores, pelotas suaves, aros) y refuerzos positivos, adaptándose a las capacidades de cada participante.
📌 Precio por Término: €180 (El pago se puede fraccionar en cuotas mensuales)
📌 Duración del Término: 6 de Octubre del 2025 al 22 de Diciembre 2025
📌 Nota: Las edades son sugeridas; lo determinante son las capacidades y los requerimientos previos de cada participante.
Requerimientos Previos
-
Atención mínima de 10–15 minutos (con pausas sensoriales si es necesario).
-
Capacidad de seguir secuencias simples de 2–3 pasos (con apoyo visual o modelado físico).
-
Participación básica en dinámicas grupales con descansos cortos.
-
Comunicación funcional básica (gestos, pictogramas o verbal).
-
Motricidad gruesa básica (caminar, saltar, moverse con música).
Estructura de las Sesiones (50 min)
-
Bienvenida y anticipación visual (5 min): saludo inicial y explicación de la rutina con pictogramas.
-
Calentamiento motriz (10 min): estiramientos, juegos de movimiento, dinámicas de “sigue al líder”.
-
Rutinas de baile guiadas (25–30 min): coreografías simples y repetitivas, uso de pañuelos de colores y música motivadora.
-
Juego rítmico grupal (10–15 min): improvisación, dinámicas cooperativas con pelotas o aros, percusión corporal.
-
Relajación y cierre (5 min): respiración, movimientos suaves y despedida con canción tranquila.
Adaptaciones por Niveles de Apoyo
-
Nivel 1: coreografías más largas y complejas con mayor autonomía.
-
Nivel 2: pasos intermedios con guía parcial y apoyos visuales.
-
Nivel 3: movimientos básicos, pausas frecuentes y modelado constante.
Capacidades a Desarrollar
-
Motores: coordinación, equilibrio, control postural, ritmo.
-
Cognitivas: atención, memoria de secuencias, orientación espacial.
-
Socio-emocionales: cooperación, regulación emocional, autoestima, disfrute compartido del movimiento y la música.